ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL DE LAS PLAYAS DE GALICIA
En este trabajo se trató de seguir el método que defendió Gil Pérez (1990), consistente en que el propio proceso de resolución de un problema debe constituír una aproximación al tratamiento científico de los problemas reales; además, de acuerdo también con esta metodología científica, las situaciones problemáticas deben abordarse de modo abierto y global, lo que condujp precisamente a buscar las relaciones existentes entre el análisis sedimentológico y la erosión de las playas, que es el núcleo fundamental de esta experiencia.
También se trató de encontrar un tema nuevo y capaz de provocar cierto impacto en los alumnos y alumnas, teniendo al mismo tiempo la posibilidad de que pueda ser interiorizado como algo propio. Un ejemplo de esto es la búsqueda de métodos idóneos para el filtrado de las arenas, y sobre todo la búsqueda de explicaciones para la pérdida de arena en las playas, de las funciones que pueden desempeñar las playas y los complejos dunares en la defensa del litoral, y de los posibles métodos de recuperación de las playas. A continuación se expone la evolución de la experiencia desde su inicio hasta las conclusiones finales, teniendo en cuenta que este trabajo consta de dos aspectos: El análisis sedimentológico de diferentes playas gallegas, y el estudio medioambiental de un tramo de litoral de la ría de Muros e Noia, justo desde punta Redondelo a Porto do Son.
5.1.- Metodología general, técnicas y materiales empleados en el análisis sedimentológico.
Para lograr alcanzar las capacidades deseadas y conseguir dominar los contenidos relacionados con el presente trabajo fueron necesarias ciertas medidas de metodología de grupo así como la obtención de pericia en bastantes técnicas de campo, de laboratorio e informáticas, siendo en algún caso también necesaria la especialización de alguno de los participantes en alguna de ellas, como por ejemplo la confección de las fotos panorámicas o de las secuencias de vídeo.
En calquier caso, la mayor parte de las técnicas y de los contenidos de todo tipo (conceptual, precedimental y actitudinal) fueron trabajados por todos los participantes, teniendo siempre en todo momento la intencionalidad de la integración de las capacidades y contenidos alcanzados en esta experiecia con los conceptos de otros años y de otras materias. A continuación exponemos los pasos más importantes que se dieron durante la realización del trabajo.
¨ En la presentación de la experiencia, que se hizo a principios de curso, el profesor aportó una información básica y se propuso un tiempo de dos meses para que en grupos de dos el alumnado pudiera buscar soluciones a los problemas que podían presentarse así como información diversa, para analizar la problemática social relacionada con los contenidos geológicos en estudio.
¨ Simultáneamente, se obtuvieron datos y los conocimientos geológicos y químicos precisos para esta experiencia, integrándolos con datos y contenidos de años anteriores, todos ellos necesarios para la realización de este trabajo.
¨ Otro factor que se tuvo en cuenta en el primer trimestre de cada uno de los dos cursos fue indagar las dificultades individuales de los alumnos en alguna parte del proceso para tratar de solventarla a tiempo, averiguando tamén la mayor o menor habilidad para cada faceta del trabajo. Esto provocó la recolocación de algún alumno de un grupo en otro para facilitar que en cada grupo hubiera alguien siempre capaz de manejar las herramientas informáticas y las técnicas de observación microscópica.
¨ Al inicio del segundo trimestre de cada curso fue cuando se desarrolló la parte práctica, comenzando por la recogida de muestras de arena de la zona intermareal de siete playas gallegas, además de una muestra de arena de la ribera del río Nilo. Dichas muestras se dejaron secar al aire libre en las cercanías de un radiador de calefacción para ser posteriormente filtradas con cedazos de malla de 0,2 mm de espesor para separar la arena gruesa y gravas de la arena fina y partículas menores.
¨ Antes de la fase de laboratorio, se situaron las 13 zonas de muestreo en el mapa litológico de Galicia, para enmarcarlas en un contexto litológico determinado y, en futuras ampliaciones de este trabajo, buscar posibles relaciones de los sedimentos con la naturaleza de las rocas de la zona. El mapa fuente para situar las playas e identificar la posible relación de la situación del estado y tipo de los arenales con la litología de la zona es el Mapa Geológico de Galicia elaborado por el "Instituto Geológico y Minero de España (IGME)" y por el "Sistema de Información Territorial de Galicia (SITGA)", que aparece en la obra "Atlas de Galicia" editada por la Sociedad para el Desenvolvimiento Comarcal de Galicia en año 2001. Además de arenas de la ribera del río Nilo, obtuvimos muestras del río Miño y de las playas de Galicia siguientes: Bastiagueiro, Viveiro, Baroña, Tanxil, Orzán, Gandarío, Testal, Reinante (en Foz), Boa Grande, Gaviotas, Aguieira, Porto do Son y A Lanzada.
¨ Una vez situadas las zonas escogidas para su estudio, le tocó el turno al trabajo de campo con la recogida de las muestras de arena, sempre justo en la zona de arena más fina y con marea baja. La mayor parte del trabajo realizado en la salida se explica más adelante al hablar de la metodología en la segunda parte del trabajo.
¨ En los días siguientes se realizó el análisis sedimentológico. Para ello se colocó una pequeña cantidad de arena de cada playa en un porta recubriéndola con auga para su estudio al microscopio óptico a 40 aumentos. Esta operación se repetió para cada playa. Para la observación y la posterior obtención de fotografías se empleó un microscopio digital de la casa Motic, el modelo DBM1-223, de los que la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria equipó en los últimos años a los laboratorios de Biología y Geología de los Institutos de Secundaria. Se hicieron 20 fotografías de cada playa, 10 por cada muestra de arena, siguiendo la técnica de muestreo en línea quebrada de 1 cm de recorrido de la platina por cada trayecto parcial. Para este fin así como para el paso siguiente de medición, se empleó el software Motic Images 2000 en su versión gratuíta 1.3 durante el primer año y, posteriormente, la versión Motic Image Plus 2.0 enviada a los centros de enseñanza secundaria por la Xunta de Galicia en el curso 2005-06.
¨ A continuación y a partir de las fotos se obtuvieron 100 datos del tamaño del diámetro máximo y del radio menor de curvatura de cada tipo de arena, todos ellos en micras. Para evitar sesgos de muestreo por tendencia a escoger los granos máis o menos grandes o llamativos, se escogieron siempre los granos situados más cerca de las catro esquinas y el del centro de cada foto. Los datos obtenidos en el programa Motic se exportaron a la hoja de cálculo Excell, para un tratamiento más fácil y rápido. Con el promedio de estos dos parámetros, calculamos el índice de redondez empleado ya por Cailleux (1956) para averiguar la duración mayor o menor del tiempo de erosión a la que estuvieron sometidos los sedimentos, y que no debe confundirse con el índice de esfericidad relacionado con su posible origen. Técnicamente el índice de redondez expresa la suavidad de los contornos de cada grano que está en relación con su curvatura mayor o menor. La fórmula a emplear es la siguiente:
Índice de redondez = IR = 2r1 /L
siendo r1 el menor radio de curvatura en el grano, y L el diámetro máximo, ambas medidas en micras.
¨ Complementando el dato anterior, se emplearon los diámetros máximo de cada playa para relacionar bien con la intensidad de la energía transportadora de las olas en cada zona o bien, si no fuese ese el caso, confirmar los indicios de que se trata de una playa regenerada artificialmente.
¨ Finalmente, se realizó el análisis del contenido en carbonatos de cada arena, como un indicador de la actividad biológica o también de la posibilidad de que la arena haya sido repuesta a partir de gravas de cantera o de fondos marinos.
El proceso seguido en el laboratorio fue el siguiente:
a) Pesar 1 g de muestra previamente desecada de arena de cada playa y disolverla en un vaso de precipitados con 25 ml de HCL 1N. La reacción é: 2ClH + CO3Ca → Cl2 + CO2 + H2O
b) Calentar, sin hervir, para expulsar el CO2, cubriendo al mismo tiempo el vaso con un vidrio de reloj.
c) Dejar enfriar y valorar el exceso de ácido con NOH 1N, añadiendo dos gotas de indicador fenolftaleína. Para esto se empleó unha bureta de 20 ml de capacidad.
|
Análisis de carbonatos y microscopio digital AMPLIAR IMAGEN |
d) Posteriormente se calculó la cantidad de carbonatos en cada muestra, a partir del volumen de equivalentes químicos de ácido clorhídrico en la primera reacción, teniendo en cuenta que un equivalente químico de este ácido reacciona con medio equivalente de carbonato y que por cada equivalente químico de sosa se neutraliza uno de ácido clorhídrico.
Finalmente, se hizo la proporción del valor alcanzado respecto a 1 g de arena, obteniendo así el porcentaje de carbonato en la arena, tal y como figura en el mapa litológico anterior.
5.2.- Metodología y materiales empleados en el estudio mediambiental del litoral.
Con respecto a la segunda parte del trabajo, el estudio medioambiental del tramo citado de la ría de Muros y Noia, se precisó de la utilización de los siguientes materiales así como de la realización de diferentes procesos de estudio de campo incluyendo el análisis de nitratos y nitritos en agua y diferentes técnicas de fotografía y vídeo digital.
¨ En primer lugar fue necesario la adquisición y estudio de la siguiente cartografía:
a) La hoja de Noia 110-II del Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1/25.000, del "Instituto Geográfico Nacional" (1985).
b) El mapa geológico que incluye la zona en estudio, hoja de Noia 119, 03-8, do Mapa Geológico de España, editado por el "Instituto Geológico y Minero de España" (1978).
c) Las imágenes de las cuatro playas más importantes del tramo de litoral en estudio pertenecen al Sistema de Identificación de Parcelas Agrícolas de Galicia de la universidad de Santiago de Compostela. También se consultó el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de la Xunta de Galicia (SIXPAC). Estas dos herramientas son en realidad dos visores de fotografías obtenidas por satélites geoestacionarios a baja altitud y digitalizadas posteriormente, de manera semejante a otros mapas de información digital, conocidos como SIGs. Estos modernos mapas incluyen hoy en día mucha información relacionada con cada uno de los puntos en que se pueden descomponer cada una de las fotos, llamándose a cada punto con el nombre de "píxel". Cada píxel se sitúa en la foto correspondiente por medio de coordenadas, que mayoritariamente son las UTM.
¨ En el trabajo de campo, además de la cartografía, se empleó una ficha de trabajo que incluye algunos de los puntos a estudiar en un análisis medioambiental del litoral a semejanza de otros trabajos tales como por ejemplo el programa Coastwatch Galicia. En concreto, se elaboró una ficha en forma de tabla que sería equivalente a una simplificación del modelo que aparece en el informe anual de este programa en el año 1999. En esta ficha se incluyen datos muy diversos sobre todo tipo de posibles impactos medioambientales así como los diferentes usos de los recursos en el litoral. También se incluyen los datos de los análisis de nitritos y nitratos de los cursos de agua encontrados en las zonas de inspeccións, empleando para esto el test titrimétrico semicuantitativo "Merckoquant 1.10020.0001 de la casa Merck y con un intervalo de graduación de 10-25-50-100-250-500 mg/l, siendo 50 mg/l el límite máximo de nitratos permitido en agua. Este test permite simultáneamente un reconocimiento sólo cualitativo de nitritos con tres opciones: -, +, ++, de las que sólo la primera indica un agua no contaminada por nitritos, puesto que sería equivalente a tener menos que el límite de 0,1 mg/l que permite la legislación.
¨ El sistema explicativo de las observaciones realizadas en cada punto es una descripción breve acompañada de una foto en cada punto en el que destaca algún hecho o situación relevante en relación con el medio ambiente y la conservación del litoral.
¨ Acompañando a las fotos anteriores, presentamos una serie de fotos panorámicas y de pequeñas secuencias de vídeo que pueden ayudar en la descripción de cada zona además de transmitir la gran belleza del litoral inspeccionado.
---------------