BIOGEOCIENCIAS

Divulgación científica a nivel general y educativo.Ver años anteriores en la hemeroteca

-----

Histología Vegetal al Microscopio Óptico - Atlas  a color (2016) (+)  

Plant Histology at Optical Microscope - ebook (2020) (+)

Atlas of  Plant Histology at Optical Microscope (luxury hardcover book, 2024) (+)

                  

(tres obras con texto revisado en 2024 e imágenes más impactantes)

-----

.: ACTUALIDAD SOCIAL/SOCIETY NEWS || 2025 :. hemeroteca (+)

21/02/DW. China sí quiere a Europa en las negociaciones sobre Ucrania (+)...En Europa del Este cunde el temor a una traición de Trump (+)

21/02/20minutos. La UE se abre a comprar más gas natural licuado a EEUU para evitar que la guerra comercial escale (+)

21/02/reuters. Trump retira a EEUU de una importante evaluación climática global a celebrar la próxima semna en Hangzhou, China, en el marco del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, sus siglas en inglés) (+)

20/02/huffpost. Reino Unido dobla su apuesta a la traición de EEUU y ofrece su trofeo de guerra (+)

20/02/Science. Litio a un lado: las baterías de sodio podrían algún día impulsar una economía verde (+)

-----

.: NOTICIAS EN IMÁGENES / PICTURE NEWS :.

Microsoft avanza en la carrera de la computación cuántica con el chip Majorana 1, que utiliza un tipo especial de partícula subatómica llamada fermión de Majorana. Para ello  fue necesarui crear y controlar estas partículas mediante una estructura de materiales compuesta por arseniuro de indio y aluminio, utilizando un nanocable superconductor para su observación.  este diseño híbrido combina semiconductores tradicionales con superconductores exóticos, lo que, según la empresa, permite una mayor estabilidad y escalabilidad, lo que se traduce en menos errores que son uno de los problemas a superar en la computación cuántica. El objetivo es crear un computador cuántico de 1 millón de cúbits, suficiente para resorver problemas muy complejos en áreas como la ciencia de los materiales y la IA. /2025/02/20/sinc. Foto: El chip cuántico Majorana 1 de Microsoft. /John Brecher para Microsoft.

-----

20/02/euronews. Meta, matriz de las plataformas de redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp, construirá un 'ambicioso' cable submarino de 50.000 kilómetros alrededor del mundo. Mapa: El cable concectará Estados Unidos con India, Brasil y Sudáfrica a través de 24 pares de fibras, dando una mayor capacidad. /euronews.

 

-----

Enfermedades neurodegenerativas: la conexión virus-cerebro. Entre los efectos neurogenerativos causados por diferentes virus más conocidos tenemos:

- Infección directa de las neuronas, como es el caso de los virus de la rabia y la poliomielitis.

-Neuroinflamación: Partículas virales causan inflamación de la microglia o células inmunes del cerebro, las cuales causan daño en las neuronas.

-Disfunción de las mitocondrias: causada por los virus herpes simple (VHS-1), el VIH y el Zika.

- Mal plegamiento de las proteínas: Un ejemplo es el VHS-1 que es capaz de alterar la autofagia, un proceso que elimina proteínas tóxicas lo que lleva a su acumulación en las neuronas.

- Muchos virus pueden alterar la barrera hematoencefálica.

- Algunos virus, como el Epstein-Barr (VEB) y el citomegalovirus (CMV), pueden permanecer latentes en el cerebro, reactivándose periódicamente y causando daño por inflamación crónica y neurodegeneración. /2025/02/19/The Conversation. Imagen extraída de  'Viruses and neurodegeneration: a growing concern'/Shouman et al. (2025).

-----

• Greenpeace documenta con imagen termográfica el "derroche energético" por las elevadas fugas de calor en viviendas. Según los colores, en la imagen se aprecia la diferencia térmica de los distintos puntos de la casa, destacando las fugas de calor en las ventanas, lsd esquinas o el forjado estructural. El objetivo es conseguir el desado confort térmico además de eliminar el uso de energía procedente de combustibles fósiles. /2025/02/19/europapress. Imagen:  imagen termográfica el derroche energético por las elevadas fugas de calor en viviendas. /GREENPEACE.

-----

Descubren el 'punto caliente' del cerebro donde se produce el envejecimiento. Se trata de células cercanas al ercer ventrículo del hipotálamo, región en donde se producen  hormonas que controlan la temperatura corporal, la ingesta de alimentos, el uso de la energía recibida de la comida, el metabolismo o la forma en que el cuerpo utiliza los nutrientes, entre otras funciones. 2025/02/19. Fuente: Agencia EFE. Foto: células cerebrales, llamadas tanicitos, iluminadas por fluorescencia y codificadas por colores según su profundidad en el hipotálamo cerebral de un ratón. EFE.

-----

• Irrumpe el coche de hidrógeno. Aunque para su éxito será necesario instalar multitud de estaciones de servicio con hidrógeno, el problema de la seguridad por la explosividad del hidrógeno parece casi solucionado al utilizarse hidrógeno muy puro (al 95%). Además, el hidrógeno verde obtenido a partir de energías renovables, la no producción de gases contaminantes, el corto tiempo de recarga y el no tener que instalar costosas infraestructuras eléctricas ponen al hidrógeno ante un futuro prometedor. /2025/02/18/msn/La Razón. Imagen: El problema de recarga se solventa con las capsulas intercambiando las vacías por las llenas en puntos de venta o gasolineras. /La Razón.

-----

• La vida en espejo es una fantasía científica que conduce a una peligrosa realidad: un biólogo sintético explica cómo las bacterias espejo podrían conquistar la vida en la Tierra. Desde siempre se sabe que en la vida presente en la Tierra las proteínas tienen una estructura de enrollamiento hacia la izquierda (levógira) y los azúcares (y, por tanto también, los ácidos nucleicos) hacia la derecha (dextrógiros), y esto pasó desde el inicio de la vida incluyendo al grupo de las bacterias más antiguas, las Archaea. También se sabe que moléculas con distinta orientación no son compatibles entre, es decir, la vida con una quiralidad es incompatible con otra vida que tuviera una quiralidad opuesta. Ahora, científicos han conseguido crear virus bacteriófagos con quiralidad invertida por lo que fueron incapaces de infectar a bacterias normales porque éstas tenían receptores resistentes a las proteínas de fijación de estos bacteriófagos. Ahora el peligro que presenta esta investigación es la posible creación en el futuro cercano de bacterias de quiralidad invertida que no podrían ser atacadas por ningún medio actual por lo que proliferarían de manera incontrolable, y esto sería potencialmente grave también si se siguiera con esta línea, creando células también quiralmente invertidas. Si bien se podrían crear antibióticos o medicamentos contra antígenos espejo, sería imposible tratar a todo el mundo vegetal y animal contra virus o bacterias quiralmente invertidos. /2025/02/16. Fuente: The Conversation. Micrografía electrónica: Las bacterias espejo pueden ser capaces de evadir a los bacteriófagos que de otro modo ayudarían a mantenerlas bajo control. En la imagen, varios bacteriófagos están adheridos a una pared celular bacteriana. Profesor Graham Beards/Wikimedia Commons , CC BY-SA.

-----

Físicos de la universidad de Yale (EEUU) descubren un nuevo conjunto de modos mecánicos en la cóclea que influyen en la manera en que el oído amplifica el sonido, tolera el ruido y discierne las frecuencias. Esto podría ayuda en el estudio de la audición de baja frecuencia. /2025/02/16. Fuente: PRX Life. Micrografía de la cóclea: Las células ciliadas del oído no solo detectan las frecuencias del sonido sino que también amplifican las ondas para mejorar la percepción auditiva. /infobae.

-----

• Hallado en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua. /Species New to Science /2025/02/06. Fuente: nature. Imagen: se tra de la especie Vegavis iaai, que bucea en busca de peces en las aguas poco profundas del océano frente a la costa de la península Antártica en el Cretácico tardío. /Obra de arte: Mark Witton.

-----

Los ciclones árticos explican el deshielo acelerado imprevisto. La pérdida de la extensión del hielo marino del Ártico desde 1979 es de un 40%, lo que se ha ocurrido por la acumulación de pequeños eventos de de entre 5 y 18 días en los queeste proceso se acelera, llamados VRILE. Estos fuerte ciclones se ha visto que roompen más fácilmente el hielo flotantedelgado de no más de un año. Además este proceso se retroalimenta con el uso y navegación cada vez mayores en esta zona gracias a lo anterior haciendo ambos procesos que el hielo siga retrocediendo. /europapress/2025/02/13. Fuente: nature. Imagen: En septiembre de 2023 el hielo marino tuvo 4,23 millones de kilómetros cuadrados, el sexto mínimo registrado en veranoa. /NOIAA Climate.

-----

• Se identifican las 10 fuentes más persistentes de metano en el mundo con con datos tomados por el satélite Sentinel-5 en el marco del programa europeo Copernicus para la conservación de la Tierra. Se trata de los gases de efecto invernadero más potentes, siendo actualmente responsable del 25% del calentamiento global. /Chema Tierra/2025/02/10. Fuente:: EGU. Imagen: las diez regiones que emiten más metano en el mundo. /ESA.

-----

• El Telescopio Euclid de la ESA (European Space Agency) descubre el anillo de Einstein perfecto. Este anillo está formado por luz procedente de una galaxia más brillante que se encuentra a 4.420 millones de años luz de distancia, y su luz ha sido distorsionada por la gravedad en su camino hacia nosotros. El anillo de Einstein es un ejemplo de lente gravitacional fuerte que puede puede ayudarnos a aprender sobre la expansión del Universo, detectar los efectos de la materia oscura invisible y la energía oscura e investigar la fuente de fondo que origina este anillo. /europapress/2025/02. Imagen: brillante anillo de Einstein alrededor de la galaxia NGC 6505. /ESA.

-----

• Los virus de la influenza A adaptan su forma en respuesta a las presiones ambientales, y lo hacen adoptando forma esférica o filamentosa para mejorar su capacidad de infectar células. /NIH/2025/02/10. Foto: micrografía electrónica de transmisión coloreada de partículas del virus de la influenza A aisladas de un paciente. /NIAID.

-----

• María Berdasco, doctora en biología molecular: La mayor parte de lo que somos no se puede explicar solo por la genética. ¿qué está determinado por nuestros genes?¿Qué determina nuestra epigenética? Cada persona tiene 20.000 genes  que determinan otras tantas proteínas, pero la mayoría de nuestros rasgos están condicionados por la epigenética, es decir, la manera en que unos interruptores  hacen que se activen o se silencien unos genes u otros. Entre los muchos factores están el clima, el ambiente, la alimentación y la propia conformación espacial de las proteínas. /Infosalus/2025/02/07. Imagen: Nuestros rasgos están influenciados más por la epigenética que por los propios genes. /TANYAJOY/ ISTOCK.

-----

• Astrónomos acaban de encontrar la superestructura (cúmulos galácticos interconectados) más grande del universo con una longitud de 1,3 mil millones de años luz. Su nombre Quipu es un tributo  a los incas. Quipu tiene una masa de 200 cuatrillones de veces la del Sol, lo que equivale a un tercio de toda la materia contenida en las galaxias del universo observable. Las superestructuras  podrían modificar ligeramente el fondo cósmico de microondas y también distorsionar las mediciones de la constante de Hubble. Una superestructura también ejerce una atracción gravitatoria sobre galaxias cercanas, afectando su movimiento y complicando la separación entre expansión cósmica y movimientos locales. El futuro de una superestructura, especialmente Quipu, será probablemente la fragmentación en varias unidades colapsantes a lo largo de miles de millones de años. /muy interesante/2025/02/06. Fuente:  arXiv. Imagen: cinco superestructuras recientemente identificadas. /Bohringer.

-----

• Investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston (EE UU) y otras instituciones estadounidenses logran una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado. Esta vacuna ha conseguido librar de la enfermedad a pacientes después de tres años de seguimiento. El método se basó en el fortalecimiento del sistema inmune para atacar sólo a las células tumorales y no a las sanas, al igual que hacen otras vacunas como las de la gripe o la hepatitis. Ello fue posible gracias a la combinación técnicas como las vacunas de ARN mensajero, la secuenciación genómica (ahora ya lo suficientemente barata) y la inteligencia artificial (esta última identifica las mutaciones que hacen más vulnerable el tumor). /El País/2025/02/05. Fuente: nature. Foto: riñón con cáncer. /wikipedia.

-----

• Adiós al CO₂ en el aire: este es el revolucionario método de la Universidad de Berkeley para absorberlo rápidamente. Zihui Zhou, estudiante de posgrado de la Universidad de Berkeley y coautor del estudio, afirma que apenas 200 grados del material pueden absorben tanto CO en un año como un árbol. El nuevo material es una structura orgánica covalente con una estructura sólida, química y térmicamente estable, además de requerir menos energía y haber demostrado poder soportar 100 ciclos sin pérdida de capacidad, características mejores que en métodos anteriores. /El Español/2025/02/03. Fuentes: nature, UC Berkeley News. Imagen: material poroso para capturar dióxido de carbono. /Chaoyang Zhao /UC Berkeley.

-----

• Así se acumulan los microplásticos en el cuerpo: más en el cerebro y menos en el hígado. /El País/2025/02/03. Fuente: nature. Foto: mano llena de microplásticos. /pcess609 /Getty Images/iStockphoto.

-----

• La propagación de una enfermedad de los erizos de mar al océano Índico provoca una mortalidad generalizada: evidencia de la isla Reunión. /2025/02/03. Fuente: Ecological Society or America. Foto: (e) esqueleto desnudo de E. diadema después de la mortalidad y pérdida completa de tejido; (f) masa enorme de erizos de mar muertos en las playas occidentales de la Isla Reunión el 14 de agosto de 2023. /Jean-Pascal Quod.

-----

• Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) logra reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno. /sinc/2025/01/30. Fuente: Bioactive Materials. Foto: Los tejidos ‘colonizan’ el espacio hueco de la escisión en la médula espinal gracias a la espuma de grafeno. / ICMM-CSIC.

-----

• Estos ejercicios aumentan la felicidad y mejoran la función cerebral. La clave está en la generación de endorfinas. /National Geographic/2025/01/29. Imagen: El hipocampo es una zona del cerebro con gran densidad neuronal y relacionada con la memoria, el aprebdizaje y la percepción espacial. /Shutterstock.

-----

• Estelas de los aviones: un enorme impacto climático… evitable. Un estudio del 2021 expone que la contaminación provocada por estas nubes altas formadas por CO2 y agua por la combustión de los motores le mayor que la producida por los propios motores, evitanndo la emisión al espacio de la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre. Para evitar el problema se sugieren trayectos en los que haya menos humedad en altura y, especialmente, la utilización de biocombustibles formados a partir de dióxido de cabono del aire e hidrógeno extraído por hidrólisis del agua (combustible llamado e-queroseno). /The Conversation/2025/01/28. /Fuente: Atmospheric Environment. Foto: estelas de aviones formando cirros en el círculo. /NOAA., CC BY.

-----

Los científicos encuentran indicios del universo oscuro en mapas 3D del cosmos. Esto podría ser importante para saber si el modelo estándar de cosmología es correcto o si hay desviaciones de éste que afectaríannr nuestra comprensión del "universo oscuro", es decir, la materia oscura y la energía oscura. /space/2025/01/28. Imagen: representación las capas estelares y las corrientes de marea en los halos de las galaxias cercanas. /Martínez, Delgado et al.

-----

Nuevas imágenes de polvo interestelar en la constelación Cassiopeia de nuestra galaxia parecen salidas de un sueño. la explosión de la supernova, que ahora llamamos Casiopea A, se expandió hacia afuera, se reflejó y calentó el tenue polvo que atravesaba, generando una débil luz roja. /Science Alert/2025/01/26. Una de las imágenes y vídeo del polvo cerca de Cassiopeia A recogidas por el JWST. /NASA, ESA, CSA, STScI, Jacob Jencson/Caltech/IPAC.

-----