Mina de magnesita de
RUBIÁN
Autores de la ficha:
Álvaro Calvelo Codesido, Marta Redruello Cea y Andrea vigo Castro.
Las principales aplicaciones de nuestros
productos, en relación a su volumen de ventas, son:
- Alimentación animal.
- Fertilizantes.
- Corrección del PH de los suelos agrícolas.
- Obtención de Magnesio Metal.
- Remediación de suelos contaminados por metales pesados e hidrocarburos.
|
Otras aplicaciones:
|
- Tratamiento de aguas residuales
- Vidrio
- Retardadores de llama
- Caucho
- Industria del petróleo
|
- Desulfuración
de Gases
- Industrias del papel y la pasta
- Refino de azúcar
- Adsorbente de metales pesados
|
|
Composición
media del mineral extraído
|

|
ÓXIDO DE MAGNESIO
Composición media de la magnesita cáustica
|

|
|
|
|
Debido a la estructura macrocristalina de nuestra
magnesita, unida a la moderada temperatura de calcinación, inferior a 1000ºC, se obtiene una magnesita cáustica - óxido de magnesio - con una alta BIODISPONIBILIDAD. Magnesitas
de Rubian, S.A. ha desarrollado y mantiene un sistema de calidad de
producto certificado bajo el standard GMP-13 para el uso del óxido de
magnesio, MAGAL, como materia prima en alimentación animal, estando en
este momento gestionándose la integración en el nuevo standard IFIS
gestionado por IFSA.
|


|
|
|